Auditoría SEO de tu página web: ¿Qué es y para qué sirve?

¿Tienes una web que no consigues posicionar en Google?, ¿por más que escribes en tu blog no tienes visitas?. Tener una web y aparecer en las primeras posiciones del buscador para aumentar tu número de visitas no es fácil. Seguramente si tienes una web, verás que requiere bastante trabajo posicionar un sitio web (sin pagar por anuncios). Lo primero que debes hacer para posicionar tu web es una auditoría SEO, o lo que es lo mismo, desgranar cada aspecto de tu sitio web, ver por qué no funciona y qué posibles soluciones le puedes dar. ¿Te gustaría saber más?, te animo a que sigas leyendo y aprendas qué es y para qué sirve una auditoría SEO.

Con este artículo aprenderás...

¿Qué es una auditoría SEO?

En primer lugar, para definir qué es una auditoría SEO, primero tengo que definir qué es el SEO. Puede que ya lo hayas leído o escuchado si tienes una página web o incluso lo hayas aplicado a tu web para mejorar su posicionamiento en Google.

El SEO (Search Engine Optimization) o posicionamiento SEO se trata de aplicar una serie de acciones, y técnicas a una web con el fin de que pueda posicionarse en un buscador, en este caso Google. El objetivo de posicionar una web, es que cuando un usuario realice una búsqueda que esté relacionada con el servicio que ofrezcamos o con el producto que queramos vender, nuestro sitio web aparezca en las primeras posiciones del buscador. 

Cuando se realiza una auditoría SEO, se analiza todos los aspectos del SEO que puedan influir en el posicionamiento de nuestra web. Desde el SEO técnico que se encarga de inspeccionar que nuestra web pueda ser correctamente leída por Google y cumpla con los requisitos que éste exige para una experiencia de página óptima, como con la parte de contenidos. En el SEO de contenidos se estudia si los contenidos utilizados están alineados con el público al que nos dirigimos, si el uso de las palabras claves es la correcta para posicionarnos por encima de nuestra competencia, y por supuesto si cumple con una estructura jerárquica acorde con los estándares de Google.

Otro de los aspectos que se estudia es la autoridad, para ello se analizan los backlinks utilizados.

¿Para qué sirve una auditoría SEO?

Existen muchas razones por las que se debe de realizar una auditoría SEO en una página web, y todas ellas apuntan a un denominador común, se realizan auditorías web para mejorar su posicionamiento en Google.

Todas las webs que encuentras en la primera página de Google (que no son anuncios) son webs donde el posicionamiento SEO es el que ha primado. Constantemente se han analizado y realizado auditorías para mejorar su posicionamiento SEO. De hecho, no pienses que una vez que las webs llegan a la primera página, dejan de trabajar el posicionamiento, ni mucho menos. Si es verdad, que su autoridad es mayor al resto, pero tienen que seguir trabajando su posicionamiento por la competencia que tienen detrás. 

No importa en qué estadio se encuentre tu web, si acabas de empezar, o si tienen bastante tiempo tu web pero no acaba de arrancar. Una auditoria SEO le ayudará a ver cuáles son sus puntos flacos para mejorarlos.

¿Cuándo hacer una auditoría SEO?

Como he mencionado antes, las auditorías se realizan para mejorar el posicionamiento de nuestra web. No esperes a que tu web se quede estancada para hacerle una auditoría.

Normalmente yo realizo una auditoría bastante amplia cuando un cliente contrata mi servicio de posicionamiento SEO. Y después otras auditorías cada mes o cada dos meses, dependiendo del número de publicaciones que se realicen al mes o si surge cualquier problema.

cuándo hacer una auditoría SEO

¿Cuál es el precio de una auditoría SEO?

El precio de una auditoría depende del número de páginas que tenga tu web, de si se trata de una web corporativa , un blog o un e-commerce. No es lo mismo una web de 100 páginas que una de 1000 páginas o más.

Normalmente el precio puede variar desde los 250€ hasta los 1000€.

¿Quieres una auditoría SEO GRATIS?

No importa en qué estadio de tu emprendimiento te encuentres, si tienes una web que quieres posicionar en Google, necesitas hacer primero una auditoría para saber qué hay que mejorar y que estrategias de posicionamiento se pueden aplicar para posicionarla en Google.

Requisitos para la auditoría de SEO gratis:

  • Ser autónomo o tener una pyme.
  • Tu web no debe de tener más de 100 urls. 
  • Tu web debe estar en WordPress.

¿Cumples los requisitos? si es así, ponte en contacto conmigo, y en el asunto escribe auditoría gratis, me pondré en contacto contigo lo más rápidamente posible. 

*Sólo el mes de julio y agosto del 2022.

¿Cómo hago la auditoría SEO?

Mi análisis se centra en tres apartados.

SEO Técnico

El primer apartado, SEO técnico, está relacionado con toda la parte técnica que comprende una web para posicionarse en Google. Entre ellas está la velocidad, experiencia de usuario, adaptabilidad, seguridad entre otros.

SEO de contenidos

El segundo apartado, me centro en los contenidos. Si cumplen con la estructura adecuada, uso de palabras clave, uso de etiquetas, enlaces amigables, entre otros factores. 

Autoridad

En el último apartado me centro en el SEO off page, sobre todo en los backlinks, es decir los enlaces que se generan en otras webs y que dirigen a nuestra web.

Recuerda que una web por sí sola no se posiciona en Google, es necesario posicionarla en el buscador con el fin de que los usuarios la encuentren. Para ello deberás de elaborar una estrategia de contenidos que ayuden a posicionarla. Además deberás de cumplir con todas las exigencias técnicas que Google establece para minimizar el uso de sus recursos. Con una buena auditoría detectarás qué posibles errores tiene tu sitio web y podrás replantear nuevas estrategias que te ayuden a seguir escalando posiciones en el buscador de Google.

error: No puedes copiar el contenido